¿Qué es el arte? Cuando pensamos en él erróneamente lo limitamos al evocar una pintura o escultura. Sin embargo, toda forma de autoexpresión acaba siendo eso que tanto nos cuesta definir. La escritura, la moda y cualquier creación con las manos… los sueños. El gran motor de la vida. Y ya lo decía Macario, “pasamos mucho más tiempo muertos, que vivos”. Por ello, entre cambios soñados y sueños artísticos, en algún taller de la provincia alicantina o en algún piso de la localidad valenciana, encontramos a Gio Pellicer. Escritor, estilista, director creativo y, en sus palabras, soñador.
Años universitarios, un año en Londres y un libro después, el polifacético abre sus alas en todas sus facetas creativas, así como en la moda. Sobre ella, asegura que no son las personas quienes influyen en su estilo, sino las situaciones: “Es como una película. Creo que este es el motivo por el que cada día vestimos de un distinto, porque cada día nos apetece vivir una película diferente”. De este modo, inspirado en su temor y admiración hacia los insectos, y paralelamente hacia el diseño de moda, ha creado su primera colección de moda masculina: L’INSECTE. “Es la salida de la crisálida. La belleza después del dolor”, explica.
Tras haberse empapado de morfología, rareza y contrastes de diferentes insectos mediante libros entomológicos, transforma, a través de sus creaciones, “la agresividad y los traumas, que nos han encerrado en nuestras alas”. La anatomía de preciosos e intrigantes insectos traducida a batas raras, corsés, pantalones de matador, chalecos de pedrería o tontillos del siglo XVIII. L’INSECTE nos absorbe y expulsa en un mundo diverso lleno de delicadeza, sensualidad y elegancia, que nos invita a bailar entre múltiples siluetas y tejidos, así como sedas japonesas, tul, lana o cuero vegano. Asimismo, tanto su colección como su marca homónima (Pellicer), persigue un fuerte compromiso con la sostenibilidad: “La filosofía de Pellicer es crear lujo responsable desde la poesía, el contraste entre tradición y vanguardia”. “No concibo la posibilidad de hacerlo de otra forma”, asevera.
En la misma línea, impreso de forma sostenible con papel de máxima calidad y cubierta reciclada, Gio da forma a su segundo libro: Los Amantes. “Cuando escribo entrego todo, por ello, lo dejo agotado y creyendo que no voy a volver a escribir. Pero siempre acabo volviendo a la poesía, como una perdición que puede salvarme”. Con el fin de expresar aquello que quiere transmitir, el poeta pone el foco sobre la obra y no sobre el tiempo que conlleva su creación. Para su primer libro, L’Harmonie (Armonía a partir de su segunda edición), invirtió el mismo tiempo que en el último, tres años. “Lo he escrito por temporadas. Esto me ayuda de alguna forma a madurar cada obra, dejarla reposar, mirarla con perspectiva e, incluso, transformarla”, detalla con devoción.
Los Amantes, una obra más oscura según su autor, deja atrás la romántica y esperanzadora narrativa que nos cautivó en la primera, para dar paso a una obra más madura, donde el sufrimiento toma la voz protagonista: “Escribir este libro me ha hecho sufrir mucho por revivir y tangibilizar todo el sentimiento de dolor que lleva en él, pero hacerlo me ha liberado del mismo”. En ella, se reconstruyen, en prosa poética, a través de múltiples Déjà Vú, los recuerdos de un poeta y pintor que vive en París que, como todo artista, ha perdido todo y cuanto tenía en la vida.
Escribir este libro me ha hecho sufrir mucho por revivir y tangibilizar todo el sentimiento de dolor que lleva en él, pero hacerlo me ha liberado del mismo
A pesar del giro que nos ofrece a quienes ya nos habíamos enamorado de su primera obra, las creaciones del alicantino no dejan de estar conectadas entre sí. “Si Armonía era mi visión del amor, Los Amantes es mi visión del arte, y mi próximo libro, Constelaciones, será mi visión de la muerte”, nos adelanta. Y como todo gira en torno a los sueños, nosotros soñamos con tenerlo ya en nuestras manos y, puestos a elegir, que anuncie el tercero. Mientras, lo encargaremos a través de su web, donde se encuentra a la venta desde ayer. ¿Que si nos queremos hacer con todos? Por supuesto que sí, ya que, tal y como expone él, “no entiendo una de esas visiones sin las otras”.