Si eres un apasionado del mundo del cine, quizás hayas escuchado estos días en la misma frase el nombre de Stanley Kubrick y Madrid. La capital acoge desde el pasado martes una exposición singular que recoge el legado del legendario cineasta, una oportunidad imperdible para los fans de uno de los más importantes referentes culturales del siglo XX.
‘Stanley Kubrick. The Exhibition’ tiene lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, mostrando más de 600 piezas relacionadas con este figura para ayudar al público a saber más sobre su ingeniosa mente y su carrera cinematográfica. Los objetos expuestos son de diversa índole: material audiovisual, fotografías, atrezzo, cámaras, maquetas, objetivos, guiones, ilustraciones, storyboards, cartas, vestuario, claquetas… Estos desglosan las líneas temáticas de sus películas, así como los distintos aspectos formales de su filmografía.

Asimismo, la trayectoria artística de Kubrick está representada al completo: sus inicios como fotógrafo en Look, sus primeros pasos tras la cámara con sus documentales, las películas de aprendizaje como El beso del asesino, los largometrajes que fueron construyendo su prestigio: Lolita o ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y sus grandes obras maestras, 2001: una odisea del espacio o El resplandor. Sin descuidar aquellas películas que nunca llevó a cabo, como Napoleón, que perfilan su infinito potencial creador.
Así, los seguidores de Stanley Kubrick se encuentran estos días con decenas de piezas sobre su universo: desde la silla de director, al disfraz de simio de 2001: una odisea del espacio (1968), pasando por el vestuario o la icónica mesa del Korova Milk Bar en La naranja mecánica (1971), la máquina de escribir o los vestidos de las inquietantes gemelas de El resplandor (1980), hasta la capa del doctor Bill Harford durante la secuencia de la orgía en Eyes Wide Shut (1999).

Esta exposición ya ha pasado por Los Ángeles, Londres o Barcelona y continuará hasta el próximo 8 de mayo de 2022. Y tú, ¿irás a meterte en la mente del genio?