fbpx
©La última compañia de Bravoos

Tres sagas de libros que leer antes de morir

Desde pura fantasía hasta los complejos futuros distópicos de ciencia ficción, las sagas literarias han cautivado a generaciones de lectores alrededor del mundo. A diferencia de los libros auto conclusivos, estas series nos permiten sumergirnos profundamente en mundos ricos y detallados, acompañando a sus personajes a lo largo de múltiples etapas de sus vidas y enfrentamientos. Ya sea por sus tramas envolventes, su evolución narrativa o el vínculo emocional que generan, las grandes sagas han dejado una huella imborrable en la literatura y en la cultura popular. En algunos casos, el impacto de estas obras ha sido tan notorio que se han creado películas, series, videojuegos, merchandising e incluso historias creadas por los fans, añadiendo mucho más contenido a sus universos, a partir de ellas. 

1.Dune- Frank Herbert 

Considerada una de las obras más influyentes de la ciencia ficción, la saga original de seis libros nos sumerge en una profunda reflexión sobre el poder, la religión y el destino. Publicada por primera vez en 1965, la historia se sitúa en un futuro lejano, en un vasto imperio galáctico donde los conflictos se centran en el control del planeta Arrakis, también conocido como Dune, el único lugar del universo donde se encuentra la especia melange, una sustancia vital para el viaje interestelar y el desarrollo de habilidades mentales extraordinarias. El protagonista, Paul Atreides, es un joven noble cuya familia es traicionada, lo que lo obliga a enfrentarse a su destino como líder de una revolución con implicaciones místicas y políticas. A medida que avanza la saga, los temas se vuelven cada vez más complejos, explorando la transformación del poder carismático, el fanatismo religioso y los ciclos históricos que rigen las civilizaciones. La adaptación a la gran pantalla, llevada a cabo por el talentoso Denis Villeneuve y protagonizada por Timothée Chalamet y Zendaya, ha elevado la obra a un mayor nivel de reconocimiento, recogiendo numerosos premios. Sin embargo, merece la pena leer las novelas para adentrarse en la experiencia tal y como Frank Herbert la escribió.

©Pixartprinting

2.La torre oscura – Stephen King

La Torre Oscura es la saga más ambiciosa y compleja del rey del terror, un épico entretejido de géneros que combina fantasía oscura, western, ciencia ficción y terror. A lo largo de ocho libros, la serie narra el viaje del pistolero Roland Deschain, el último de una orden ancestral de justicieros, en su búsqueda por alcanzar la mítica Torre Oscura: el eje que sostiene todos los mundos y realidades del universo. La saga comienza con El pistolero, una novela críptica y atmosférica, pero conforme avanza, se expande hacia un entramado más vasto que conecta con muchas de las otras obras de King, como It o El resplandor. La narrativa transita entre paisajes desérticos postapocalípticos, ciudades corrompidas, y dimensiones paralelas que se funden con la nuestra, en un universo que parece derrumbarse lentamente.

©Pinterest

3.Canción de Hielo y Fuego – George R.R. Martin

Posiblemente una de las mejores obras de ficción de todos los tiempos. Una compleja trama sobre familias y política que incluye traiciones, asesinatos, conspiraciones y complejos personajes con fuertes ambiciones de ostentar un puesto en el ansiado Trono de Hierro y gobernar sobre los Siete Reinos. A diferencia de muchas sagas de fantasía tradicionales, Martin rompe con los esquemas clásicos del ‘héroe elegido’, ofreciendo una narrativa con múltiples líneas argumentales y puntos de vista. Sus personajes son complejos, contradictorios y humanos, héroes que cometen errores fatales y villanos capaces de gestos nobles. La trama se caracteriza por su realismo político, sus giros imprevisibles y su disposición a desafiar las expectativas del lector, incluso con muertes súbitas e impactantes de personajes centrales. Su adaptación a serie por parte de HBO resultó en una de las producciones más galardonadas de la historia, con 59 premios Emmy se convirtió en la obra de ficción con más condecoraciones de este tipo, además de romper récords de audiencia durante los años 2011 y 2019. Sin embargo, hay algunas diferencias con respecto a los libros, y el final de la misma dejó insatisfechos a muchos espectadores por la incoherencia del mismo y su carencia de calidad, por lo que los aficionados más auténticos de este universo siempre recomendarán la saga literaria a pesar de que solo estén publicados cinco de los siete libros que la componen.

©Los Siete Reinos
¡Suscríbete!
Recibe nuestra Newsletter
La revista premium para gente como tú