fbpx
met gala 2023
© Vogue

Todos los secretos detrás de la Met Gala

La Met Gala es mucho más que una alfombra roja deslumbrante. A medida que se acerca la edición de 2025 —programada para el 5 de mayo—, se renuevan las expectativas sobre un evento que, pese a su aparente frivolidad, está rodeado de normas estrictas, cifras astronómicas y un férreo control detrás de escena.

Entradas a precios de oro

Aunque muchos invitados acuden de la mano de firmas de moda, el acceso a la gala tiene un precio muy elevado. En 2024, el coste de un ticket individual alcanzó los 75.000 dólares, mientras que reservar una mesa completa para diez personas se situó en torno a los 350.000 dólares. En la práctica, son las grandes casas de moda quienes adquieren las mesas y eligen qué celebridades representan su marca esa noche. No obstante, contar con una entrada pagada no garantiza la asistencia: la última palabra siempre la tiene Anna Wintour, editora de Vogue y organizadora suprema del evento.

Normas estrictas (y no negociables)

La Met Gala es tan famosa por su exclusividad como por sus reglas internas. Entre las más llamativas se encuentra la prohibición total de utilizar teléfonos móviles o hacerse selfies durante el evento. Una norma que busca preservar tanto la privacidad como el misterio que rodea a la gala.

El menú también está pensado hasta el último detalle: están vetados ingredientes como el ajo, la cebolla o el perejil, para evitar olores fuertes o problemas estéticos al sonreír. Asimismo, está prohibido fumar en el interior del museo, una regla que en años anteriores fue quebrantada en los baños, generando ciertas polémicas.

Otro detalle menos conocido es la política de asientos: las parejas suelen ser separadas deliberadamente para fomentar la conversación entre invitados que normalmente no interactuarían.

Un evento donde cualquier error puede costar caro

La obsesión por el control llega a extremos sorprendentes. Se sabe que asistentes y empleados han perdido su puesto de trabajo por aparecer en fotografías al lado de celebridades, desviando la atención mediática. Un ejemplo fue el del exasistente Eugenio Casnighi, quien aseguró que fue despedido tras salir en una imagen junto a Kylie Jenner.

Además, las actuaciones musicales de la noche, aunque discretas para el público general, son millonarias: artistas como Rihanna llegaron a cobrar más de un millón de dólares por sus presentaciones privadas durante la gala.

Lo que sabemos de la edición 2025

Este año, el tema es “Superfine: Tailoring Black Style”, centrado en el dandismo y la influencia de la moda negra en la alta costura. El código de vestimenta, titulado “Tailored for You”, invita a los asistentes a reinterpretar la sastrería de manera personal y creativa.

Más allá del glamour

La Met Gala no es solo una exhibición de trajes espectaculares. Es, sobre todo, una operación de recaudación de fondos: todo el dinero recaudado se destina al Costume Institute del Museo Metropolitano de Nueva York. En 2023, el evento logró recaudar cerca de 22 millones de dólares, reafirmándose como el salvavidas financiero del instituto.

En un mundo donde el acceso a todo parece cada vez más inmediato, la Met Gala sigue cultivando su mística a través del secretismo, la exclusividad y una organización que no deja nada al azar. Un espectáculo cuidadosamente orquestado en el que, más que la moda, reina el poder.

¡Suscríbete!
Recibe nuestra Newsletter
La revista premium para gente como tú