Tenerife continúa posicionándose como un destino clave para la cultura y el cine internacional con la celebración del Canarias International Film Festival, que tuvo lugar del 5 al 7 de junio de 2025 con el respaldo del Ayuntamiento de Adeje. Este encuentro cinematográfico, impulsado por Serhiy Skobun —presidente del prestigioso Festival Internacional de Cine “Bukovina” en Ucrania—, reunió a voces emergentes y consolidadas del séptimo arte en un espacio de proyección, diálogo y reconocimiento.
La organización contó con la colaboración de figuras destacadas como el director, guionista y productor José Ramallo, y el productor Mac Chacaveh, quienes aportaron su experiencia para dotar al festival de un carácter internacional y profesional. Durante tres intensas jornadas, se proyectaron películas de países como España, Ucrania y Reino Unido, entre otros, abarcando desde óperas primas hasta obras de autores ya consagrados.
El palmarés de esta primera edición destaca por su diversidad y calidad. Mi abuelo carpático, dirigida por Zaza Buadze, se alzó con el galardón a Mejor Largometraje, mientras que Algo está pasando en Gandía, del director Luis Cáceres Linares, fue reconocido como Mejor Documental. El premio al Mejor Cortometraje fue para Gayá was here, del británico Finn Szumlas. En las categorías interpretativas, Bohdan Benyuk fue distinguido como Mejor Actor por su papel en Mi abuelo carpático, y Olivia Molina recibió el premio a Mejor Actriz por su trabajo en La Casa, dirigida por Alex Montoya. Además, el jurado otorgó un Premio Especial a Yaremchuk. El mundo incomparable de la belleza, una propuesta del cineasta Artyom Grigoryan.
Más allá de los premios, el Canarias International Film Festival consolidó a Tenerife como un nuevo punto de referencia para la industria cinematográfica, fomentando el intercambio cultural y artístico entre profesionales de distintos países. Una apuesta firme por el cine como herramienta de conexión global que, sin duda, ha dejado huella en la isla y promete crecer en futuras ediciones.