El camino hacia los Oscars de este año ha comenzado con un giro inesperado. Los devastadores incendios en California, que han afectado tanto a comunidades como a la industria del entretenimiento, obligaron a retrasar las tan esperadas nominaciones hasta el 23 de enero. Con el calendario alterado y la expectación en su punto más alto, los críticos ya han puesto el foco en las películas que podrían dominar la gala. Desde apuestas seguras hasta fenómenos sorpresa, estas son las favoritas que lideran la conversación en una de las ediciones más atípicas de los últimos años.
Emilia Pérez: La favorita con luces y sombras
Karla Sofía Gascón y su arrebatadora interpretación en Emilia Pérez se han convertido en la bandera de un cine que quiere romper moldes. Con premios clave como el Globo de Oro y el galardón del jurado en Cannes, parece que esta película tiene un pie en el escenario de los Oscars. Sin embargo, el choque cultural y político que desató su lanzamiento en Netflix la ha transformado en un fenómeno polarizante, dividiendo tanto a críticos como al público. ¿La coronará la Academia o le pesará su recepción desigual en redes?
Cónclave: Entre memes y prestigio
Esta película, con 12 nominaciones a los BAFTA y un éxito inusual en taquilla, ha logrado unir el cine de autor y la cultura pop gracias a los memes que inundaron Internet. Sin embargo, muchos la ven como una “rellenadora” de las quinielas de los Oscars. ¿Será capaz de ir más allá de ser una presencia decorativa y sorprender con alguna estatuilla importante?
Anora: La incertidumbre del indie poderoso
Sean Baker ha vuelto a demostrar que es uno de los directores más interesantes de su generación con Anora. Pese a su excelente recepción crítica y el respaldo del público indie, su trayectoria en premios ha sido más irregular de lo esperado. Aunque su lugar en las nominaciones parece seguro, la sensación es que llega desgastada al tramo final de la temporada.
Wicked: Cuando el musical desafía la gravedad
Protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo, Wicked ha sido un fenómeno global que revivió el género musical en 2024. Pero el hecho de ser solo la primera parte de una saga y sus resultados desiguales en ceremonias previas podrían costarle un lugar privilegiado. ¿Será suficiente su impacto mediático para superar esas críticas?
The Brutalist: El lujo cinematográfico desconocido
The Brutalist es el típico caso de una película que enamora a la crítica pero pasa desapercibida para el público general. ¿Puede un drama visualmente impecable de tres horas y media competir en unos Oscars cada vez más enfocados en conectar con audiencias masivas? Su futuro en la gala sigue siendo una incógnita.