Este fin de semana nos trasladamos hasta la Pirámide de Arona, en Playa de Las Américas, para formar parte de la segunda edición de Supernova. Este evento fue mucho más que un congreso de comercio, fue una verdadera declaración de intenciones. Más de 900 personas vinculadas al mundo del comercio y la empresa se dieron cita en este encuentro que, por segundo año consecutivo, pone el foco en la innovación, el emprendimiento y el talento como motores del desarrollo económico en Tenerife.
Organizado por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife en colaboración con AJE Tenerife, el evento no dejó a nadie indiferente. Desde las primeras horas de la mañana, el ambiente estaba cargado de emoción. Empresarios, emprendedores y autoridades se dieron la bienvenida en un entorno distendido antes de pasar al acto institucional inaugural. Este estuvo protagonizado por la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Krysten Martín; y la presidenta de AJE Tenerife, Arianna Gassmann, a quienes las acompañaron el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes. Sus intervenciones marcaron el pulso del día y reafirmaron la apuesta institucional por un comercio más competitivo, moderno y resiliente.
Dividido en cuatro zonas, Supernova contó con espacios para todo tipo de actividades. El Espacio Auditorio fue el escenario en el que se desarrollaron las charlas y ponencias más destacadas. Con personalidades como José Elias Navarro o Inés Torremocha, esta zona se convirtió en un epicentro de aprendizaje e impulso del talento. Además, también subieron al escenario personalidades como Pedro Alfonso, Abbas Moujir o Ángela Delgado para formar una mesa de debate sobre business boomers, así como Adonícenme Fitness, Mercedes Boyero y Ceci Wallace, quienes debatieron sobre marketing online y redes sociales.
Por otro lado, en el Espacio Feria se celebraron pequeñas ponencias express en forma de píldoras informativas sobre temas tan relevantes en el mundo empresarial como la fiscalidad, las subvenciones, la digitalización o la comunicación. En este espacio, también se ubicaron expositores de entidades colaboradoras como la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Fifede o CEOE Tenerife, entre otras.
La Zona de Consultorías estuvo prestando servicio desde las 14.00 hasta las 18.00 horas y contó con ocho profesionales que asesoraron a los participantes sobre temas como Branding, ventas transformación digital. Este espacio, se encontraba junto al de Experiencias únicas, donde los asistentes pudieron distenderse junto a otros empresarios y entablar charlas enriquecedoras acompañadas de un buen café.
Con este programa diseñado para dotar a los asistentes de herramientas reales, aplicables, que sumen en el día a día de cualquier proyecto empresarial, Supernova demostró que no es solo un congreso, es una plataforma de impulso para el presente y el futuro del comercio en la isla. Una experiencia que nos dejó con ideas frescas, contactos valiosos y, sobre todo, muchas ganas de volver.