fbpx

Back to school in a happy mood

Con septiembre llega el final de las vacaciones y, con él, la temida vuelta al cole, al trabajo y a la rutina. Durante años hemos asociado este momento con una sensación de pérdida: adiós al verano, a la libertad de horarios y a la ligereza de los días largos. Sin embargo, cada vez más expertos coinciden en que la rutina no es un enemigo del bienestar, sino todo lo contrario: puede convertirse en una poderosa herramienta para sentirnos más equilibrados, seguros y felices.

La psicóloga Rachel Goldman señala que establecer una rutina diaria aporta estructura y previsibilidad, lo que ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y ganar sensación de control sobre el día a día. Nuestro cerebro, de hecho, agradece esa organización: la neurociencia demuestra que los hábitos liberan dopamina, la llamada “molécula de la felicidad”, porque nos aportan satisfacción y seguridad al realizar tareas repetitivas. Así, lo que podría parecer aburrido se convierte en un sostén emocional que nos ayuda a estar más tranquilos.

Los beneficios no se quedan en el plano mental. Diversos estudios han mostrado que mantener horarios regulares de sueño, alimentación y ejercicio crea un círculo virtuoso que mejora tanto la salud física como la mental. Dormir bien refuerza el ánimo y la concentración, mientras que recuperar una dieta equilibrada tras los excesos del verano devuelve energía y vitalidad. El ejercicio, por su parte, se convierte en un motor imprescindible para arrancar septiembre con fuerza: libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y ayuda a gestionar el estrés acumulado, además de cuidar la salud cardiovascular y reforzar la autoestima.

Pero la rutina no consiste únicamente en obligaciones. Septiembre también es un excelente momento para fijar nuevos retos y metas personales. Plantearse objetivos de aprendizaje o crecimiento personal aporta motivación y satisfacción, impulsando nuestro desarrollo individual. En ese sentido, el regreso a la rutina puede entenderse como una oportunidad para reinventarse, para iniciar proyectos que quizás el verano dejó en pausa y para reencontrarse con la sensación de avanzar.

Del mismo modo, establecer rutinas permite integrar de forma más consciente el equilibrio entre orden y ocio. Reservar tiempo para actividades placenteras como leer, practicar yoga, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar de un paseo es más fácil cuando nuestra agenda tiene un marco estable. De hecho, los expertos insisten en que no se trata de renunciar a la diversión, sino de encontrar el balance justo que nos permita gestionar mejor la energía y mantener la estabilidad emocional.

Así, lejos de representar el final de la diversión, septiembre y la vuelta a la rutina pueden vivirse como un nuevo comienzo. Retomar hábitos saludables, recuperar la organización y proyectar metas a corto y medio plazo es una forma de cuidarnos y de prepararnos para todo lo que está por venir. En lugar de verlo como una imposición, podemos abrazar la rutina como un aliado: el compañero silencioso que nos da equilibrio, serenidad y, al mismo tiempo, la energía necesaria para disfrutar más intensamente de cada instante.

¡Suscríbete!
Recibe nuestra Newsletter
La revista premium para gente como tú