La ciencia canaria también tiene mucho que decir cuando hablamos del espacio. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través del grupo de IACTEC-Espacio, ultima los preparativos para el lanzamiento del primer satélite que observará la Tierra hecho en las Islas: Alisio-1. Este dispositivo ya ha superado con éxito todas las pruebas técnicas y ha sido enviado a Estados Unidos para lanzarlo desde California. El momento llegará antes de que acabe el año.
Se trata de un hito más que remarcable para Canarias en el que todos los desarrollos han sido propios. Este satélite dispone de un compacto tamaño de 30x20x10 centímetros y resultará de gran utilidad una vez puesto en órbita. De hecho, el IAC asegura que “se convertirá en un factor clave para la elaboración de planes de prevención y actuación frente a catástrofes naturales”. “Permitirá monitorizar fenómenos de carácter medioambiental, tales como incendios, desertificación y humedad en los cultivos, inundaciones, vertidos de combustible en océanos y muchos otros efectos relacionados con el cambio climático”, añade.
A bordo de Alisio-1 viajará la cámara infrarroja de onda corta Drago-2, desarrollada también por IACTEC-Espacio. Una versión anterior fue puesta en órbita en 2021 en un satélite de terceros desde Cabo Cañaveral, mientras que Drago-2 siguió el mismo camino a comienzos de este año, presentando una resolución mayor que la de su hermana. Ambos dispositivos se lanzaron sin problemas y enviaron sus primeras imágenes con éxito. Una tasa de acierto del 100% que tiene un enorme mérito si consideramos el alto número de misiones que fracasan en este ámbito.

Aparte de esta cámara, otro de los instrumentos que llevará Alisio-1 será un módulo de comunicaciones ópticas mediante láser. Su finalidad será la de enviar las imágenes de Drago-2 desde el satélite a cualquier estación óptica terrestre del mundo. Así, se pondrá en práctica una velocidad de transmisión mayor que la de las comunicaciones por radio, que son las que se usan en los satélites con mayor frecuencia.
Pero las noticias no acaban aquí, pues, mientras se siguen descontando los días para el lanzamiento, el IAC se encuentra instalando al mismo tiempo una estación terrena de control. Esta se ubicará en su sede central y brindará a la institución una notable autonomía tanto para controlar Alisio-1 como para recibir información de este y otros satélites. Será todo un espaldarazo para la actividad investigadora de Canarias, permitiendo más independencia para actuar frente a catástrofes naturales y otros eventos.
Aunque la expectación es alta, no será hasta dos o tres días antes del lanzamiento cuando se conozca la fecha del mismo. Mientras tanto, Alisio-1 aguardará en la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial Estadounidense. La cuenta atrás de un acontecimiento histórico para el archipiélago.