La Bajada de la Virgen de los Reyes es la expresión religiosa, cultural y emocional más profunda del pueblo herreño. Es una festividad cuatrienal que nació del resultado de una promesa colectiva en el siglo XVIII, cuando una dura sequía amenazó con arruinar los cultivos y provocar hambruna en la isla más occidental de Canarias.

En 1741, ante la desesperación total, los pastores y autoridades locales se dirigieron al santuario de la Virgen de los Reyes, ubicado en la Dehesa, para pedir que lloviera. Según la tradición, las plegarias fueron escuchadas y las lluvias llegaron poco después. Como muestra de gratitud, los herreños prometieron llevar a la Virgen hasta Valverde, capital de la isla, cada cuatro años. De esta forma nació esta tradición que, con el paso del tiempo, se ha convertido en símbolo de identidad colectiva.
Tras un parón de ocho años provocado por la pandemia de Covid-19, que obligó a suspender la edición prevista para 2021, La Bajada retorna con más fuerza y expectación que nunca.
Este año la fiesta La Bajada tendrá lugar el sábado 5 de julio, cuando la imagen de la Virgen comience a recorrer los 28 kilómetros que separan su santuario de la capital. Durante el trayecto, la Virgen hace paradas tradicionales en las que la gente le rinde homenaje con bailes, ofrendas y cánticos. Los bailarines, vestidos con trajes blancos y gorros de cintas de colores, acompañan la imagen con el sonido de chácaras, tambores y pitos.
Además, La Bajada dispone de un extenso programa cultural que se desarrolla durante varias semanas. El Cabildo de El Hierro ha organizado actividades que incluyen galas, ferias de artesanía, conciertos con artistas locales y nacionales. Estos actos enriquecen la festividad y permiten que tanto los residentes como visitantes vivan esta fiesta no solo como un acontecimiento religioso, sino también como una celebración cultural herreña.