fbpx
© 20th Century Fox

¿Pueden Los Simpson predecir el futuro?

El pasado 28 de abril un apagón masivo dejó a millones de personas sin electricidad en España y Portugal durante varias horas. Aunque las causas técnicas aún se investigan, las redes sociales no tardaron en encontrar un culpable muy peculiar: Los Simpson.

Según muchos usuarios, la familia amarilla más famosa de la televisión ya había anticipado un suceso similar en el episodio 7 de la temporada 35, emitido en 2023. En él, Lisa narra a sus nietos cómo un 17 de noviembre se produce un apagón global que colapsa ciudades enteras. Internet cae, los estadios quedan a oscuras y el caos se apodera del mundo. ¿Coincidencia? Puede ser. Pero lo cierto es que no es la primera vez que la serie de Matt Groening parece adelantarse a la realidad.

Durante más de 30 años, Los Simpson han alimentado una leyenda popular que los sitúa como una especie de oráculo de lo que está por venir. Desde elecciones presidenciales hasta inventos tecnológicos, pasando por desastres naturales y adquisiciones empresariales, son muchas las predicciones atribuidas a la serie. ¿Casualidad, sátira muy aguda o algo más? Aquí recopilamos algunos de los momentos más comentados en los que la ficción pareció rozar la profecía.

1. Donald Trump presidente

© 20th Century Fox

En el año 2000, en el episodio “Bart to the Future”, Lisa se convierte en presidenta de Estados Unidos y menciona que su antecesor fue nada menos que Donald Trump. Dieciséis años después, el magnate se convirtió realmente en el 45º presidente del país. La predicción ha sido citada hasta por analistas políticos, aunque el propio equipo de guionistas ha dicho que era una simple exageración humorística.

2. El escándalo de la carne de caballo

© 20th Century Fox

En un episodio de 1994, la señora Doris, cocinera del comedor escolar, añade carne de caballo a los platos. Casi veinte años después, en 2013, Europa se vio sacudida por un escándalo alimentario al descubrirse que algunos productos etiquetados como carne de vacuno contenían ADN equino. ¿Inspiración o pura coincidencia?

3. Disney compra Fox

© 20th Century Fox

En 1998, un cartel en la serie mostraba que 20th Century Fox era una división de Walt Disney Co.. Aquello parecía una broma de ciencia ficción hasta que, en 2019, Disney efectivamente compró 21st Century Fox.

4. El bosón de Higgs

© 20th Century Fox

En un episodio de 1998, Homero escribe una ecuación en la pizarra que, según el físico Simon Singh, se aproxima sorprendentemente a la masa del bosón de Higgs, descubierto oficialmente en 2012. Algunos lo ven como una prueba de genialidad y otros, como una casualidad matemática.

5. La lesión de Neymar

© 20th Century Fox

En marzo de 2014, antes del Mundial de Brasil, Los Simpson presentaron un personaje llamado “El Divo”, claramente inspirado en Neymar, que sufre una lesión durante un partido crucial. Meses después, el futbolista brasileño sufrió una grave lesión en cuartos de final del torneo que lo dejó fuera de juego. ¿Otra coincidencia inquietante?

6. El espionaje de la NSA

© 20th Century Fox

En la película de Los Simpson (2007), la NSA espía a todos los ciudadanos a través de una red masiva. Años más tarde, Edward Snowden destapó un escándalo de vigilancia global por parte de esta misma agencia. ¿Una crítica demasiado acertada?

7. La pandemia de ébola

© 20th Century Fox

En 1997, Marge sugiere a Bart que lea un libro titulado Curious George and the Ebola Virus. Aunque el virus ya existía desde hacía años, algunos usuarios retomaron esa imagen durante el brote de 2014 para hablar de “predicción”.

8. Lady Gaga volando sobre el escenario

© 20th Century Fox

En el episodio Lisa Goes Gaga, Lady Gaga llega a Springfield suspendida en el aire por cables, con un espectacular atuendo brillante y un show cargado de dramatismo visual. Cinco años después, durante el intermedio del Super Bowl de 2017, la artista hizo su entrada en el estadio NRG de Houston volando desde el techo, sujeta con arneses y cables, tal como lo mostraba el episodio.

¿Inspiración directa de la cantante? ¿Un homenaje intencional a su propia caricatura animada? Algunos fans sostienen que fue una casualidad cuidadosamente montada por los productores del show. Lo cierto es que la coincidencia avivó aún más el mito de que Los Simpson “lo sabían antes”.

9. El Nobel de Economía de 2016

© 20th Century Fox

En el episodio Elementary School Musical , Lisa y Martin apuestan por los ganadores del Premio Nobel con otros compañeros de clase. En la lista de predicciones aparece el nombre de Bengt Holmström como posible galardonado en Economía. Seis años más tarde, en 2016, Holmström ganó efectivamente el Nobel de Economía junto a Oliver Hart por sus contribuciones a la teoría de los contratos.

En este caso, se ha explicado que los guionistas eligieron nombres reales de académicos destacados, muchos de ellos sugeridos por un amigo matemático del equipo. Pese a ello, no deja de ser curioso que el nombre elegido como “broma intelectual” terminara siendo el del laureado.

10. ¿Una alusión anticipada al 11 de septiembre?

© 20th Century Fox

Uno de los casos más polémicos y debatidos entre los supuestos aciertos de Los Simpson es una imagen que aparece en el episodio The City of New York vs. Homer Simpson, emitido en 1997, cuatro años antes del atentado a las Torres Gemelas.

En una escena, Bart sostiene una revista cuya portada muestra un cartel promocionando un viaje a Nueva York por 9 dólares, junto a una ilustración de las Torres Gemelas justo detrás del número “9”, formando una especie de “9/11” visual. Para muchos espectadores, esto no pasa de ser una coincidencia sin mayor significado. Pero con el paso del tiempo, algunos usuarios en internet lo interpretaron como una inquietante premonición.

Los propios creadores de la serie han explicado que fue completamente accidental y que, por supuesto, no hay ninguna intención profética en esa imagen. Aun así, este ejemplo sigue alimentando foros y teorías que ven en Los Simpson mucho más que una serie satírica.

Todo esto nos lleva a pensar que lo más probable es que Los Simpson no tengan poderes mágicos. Muchos expertos coinciden en que la serie simplemente observa y satiriza con inteligencia los derroteros de la sociedad contemporánea. En un universo con tantos episodios emitidos, es lógico que algunas situaciones hayan coincidido con la realidad tarde o temprano. Pero eso no impide que la gente siga fascinada por las veces en que la ficción y los hechos se cruzan con sorprendente precisión.

Sea como sea, mientras el mundo sigue girando, Los Simpson seguirán acumulando episodios y, quién sabe, tal vez una que otra predicción más.

¡Suscríbete!
Recibe nuestra Newsletter
La revista premium para gente como tú