El Black Friday cada vez conlleva mayor desenfreno. En estas fechas, el consumismo se apodera de los usuarios cuando ven miles de productos rebajados en las tiendas. Dejando al margen que muchos de estos artículos contaban con precios incluso inferiores el mes anterior (tal y como alerta la OCU), hoy nos hemos propuesto poner nuestro granito de arena recomendando prácticas responsables para las compras.
Compara precios
Tal y como hemos comentado, la picaresca es muy habitual en los negocios físicos y online. Muchos productos se presentan como una oferta única que no puedes desaprovechar, pero la realidad es que no se encuentran, ni mucho menos, en su precio más competitivo. Con mayor motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica recomienda usar herramientas comparadoras de precios, como la de la OCU o Google Shopping.
Piénsalo dos veces
Antes de sacar tu cartera en una tienda o de hacer clic para añadir un artículo en la cesta digital, cuenta hasta 10 y piensa si de verdad necesitas ese producto. Parece una nimiedad, pero interrumpirte a ti mismo y dedicar un momento de reflexión te puede hacer caer en que quizás solo vas a adquirirlo por lo atractiva que resulta la oferta. ¿De verdad vas a ponerte con frecuencia esa prensa o a darle el uso que deberías a ese artículo?
Haz una lista de lo que realmente necesitas
Si te dejas llevar por los descuentos sin haber realizado ninguna planificación previa, es muy probable que termines comprando de más, adquiriendo algunos artículos que apenas usarás y que acabarán abandonados o en la basura. Por ello, te aconsejamos que elabores una lista y un buen truco en ella puede ser dividir los artículos que quieras comprar en ‘deseos’ y ‘necesidades’. De este modo, valorarás si realmente merece la pena hacerte con los productos que has añadido en ‘deseos’.
Prepara un presupuesto
Este tip está indisolublemente unido al anterior. Cuando tengas hecha la lista, calcula cuánto presupuesto puedes destinar a tus compras. Si los números no cuadran para todo lo que has escrito, quizás debas retirar artículos, especialmente en el apartado ‘deseos’. Piensa que, si no son una necesidad, siempre podrás hacerte con ellos más adelante.
Adquiere productos sostenibles
¿Has pensado en darle un enfoque diferente al Black Friday? Te invitamos a que este año pongas el foco en los productos sostenibles, tal y como promueve el movimiento Green Friday. Consiste en buscar marcas que centren su producción y oferta en la fabricación respetuosa con el medioambiente. Seguro que encuentras fantásticos descuentos en cosmética natural, moda sostenible, alimentación y otras áreas.
Dedica tu tiempo a otras cosas
Según la OCU, el 84% de los españoles está haciendo compras en este Black Friday, que de viernes ya tiene poco. Si no hemos llegado tarde, tú puedes formar parte del otro 16%. Te animamos a adoptar un comportamiento diferente este año y participar en iniciativas como el Giving Tuesday, que en esta ocasión se celebra el 28 de noviembre. Consiste en promover la solidaridad entre personas, organizaciones y empresas y poner énfasis en la acción de ‘dar’, ya sea alimentos, productos que hayas usado, dinero o, lo más valioso, tu tiempo. Todo ello dirigido a varias causas sociales.
Asimismo, también puedes demostrar que otra sociedad es posible participando en el Día Mundial Sin Compras (25 de noviembre), que nos invita a no consumir nada en este Black Friday. O, simplemente, puedes dejar de lado las compras en estas fechas y salir con tus seres queridos a pasar un día en el campo. ¡Planazo!