La décima edición del Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias 2025, ha vuelto a consolidarse como el gran punto de encuentro del talento culinario del Archipiélago. Durante tres días, el Recinto Ferial de Tenerife ha sido escenario de competiciones vibrantes, ponencias magistrales, degustaciones multitudinarias y una exposición apetitosa del músculo gastronómico de las Islas.
Como novedad de este año, este salón gastronómico pasa a ser bianual, por lo que nos despedimos de GastroCanarias hasta 2027.
Estas son seis claves que resumen lo más destacado de esta edición.
1. Nahuel Campos Núñez, conquista el Campeonato de Canarias de Cocina, Gran Premio Cabildo de Tenerife
Uno de los momentos más esperados fue el desenlace del 19º Campeonato de Canarias de Cocina, un clásico de GastroCanarias.
Nahuel Campos Núñez, representando a Tenerife, se alzó como el brillante ganador del 19º Campeonato de Canarias de Cocina Gran Premio Cabildo de Tenerife. Su propuesta destacó por una técnica refinada, un profundo respeto al producto local y una presentación impecable, cualidades que le valieron el primer premio dotado con 1.500 euros.
Este certamen, respaldado por el Cabildo de Tenerife, reafirma su papel como plataforma para visibilizar a los chefs más prometedores del panorama canario y como termómetro del nivel culinario regional, que no deja de crecer año tras año.
2. Saylem Cuevas García ganadora del 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros – Gran Premio Binter “La Cocina en Verde”
Con una participación creciente y un nivel cada vez más exigente, el Campeonato de Jóvenes Cocineros de Canarias 2025 se perfila como uno de los platos fuertes del evento.
La joven cocinera Saylem Cuevas García, formada en la Hotel Escuela Santa Brígida de Hecansa, se ha alzado con el primer puesto en la décima edición del Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras – Gran Premio Binter “La Cocina en Verde”. El certamen, uno de los momentos clave del Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025, reconoció su talento, técnica y compromiso con una cocina sostenible y creativa.
3. La mejor hamburguesa de Canarias
Durante la segunda jornada del 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025 se ha celebrado la competición del 2º Campeonato de Canarias de Hamburguesas – Gran Premio CONCURSO BE BAKER de EUROPASTRY
1º Clasificado y vencedor, AMADOU BALDE de TENERIFE, ganador del Primer Premio dotado con 800 euros y Diploma al primer clasificado que ostentará el título de Campeón del Certamen y/o Medalla de Oro. Además, ha recibido una Chaquetilla de Chef Exclusiva serigrafiada especialmente para este Campeonato. Este cocinero del Hotel Europe Villa Cortes se ha alzado con el galardón con la elaboración de “Guanburerchito”.
4. Braulio Simancas llena el aula Makro con sabor a tradición
En una de las ponencias más aclamadas del Aula Makro en GastroCanarias 2025, el chef Braulio Simancas ofreció una lección magistral sobre la esencia de la cocina canaria. Desde su restaurante Silbo Gomero en La Laguna, Simancas ha sido reconocido por su enfoque purista y su compromiso con el producto local.
Durante su intervención, destacó la importancia de ingredientes autóctonos como la papa, el tomate, el millo y el aguacate, y presentó platos tradicionales como la lengua, reinterpretados con su sello personal. Inició su exposición con un agua de tomate verde, una muestra de cómo la sencillez puede realzar los sabores genuinos de la tierra. Simancas enfatizó que no se trata de ser “más canario”, sino de ser “mejor canario”, subrayando la necesidad de profundizar en la identidad culinaria del archipiélago.
5. Degusta Santa Cruz y la apuesta capitalina por la divulgación
Santa Cruz de Tenerife reforzó su presencia en GastroCanarias con una participación activa bajo el paraguas de Degusta Santa Cruz, que ofreció una programación variada con charlas, catas y talleres para todos los públicos.
Degusta Santa Cruz, que ofreció una programación variada con charlas, catas y talleres para todos los públicos. Durante la jornada del martes, el stand capitalino fue escenario de showcookings tan sugerentes como “Producto y emoción. La cocina honesta de Moral”, “Anaga a fuego lento”.
La cocina de la memoria: Casa Álvaro” o “Cocina y mixología: Una dupla perfecta”. Además, se celebró una mesa redonda titulada “Santa Cruz en la mesa”, donde representantes de establecimientos emblemáticos como Mesón Castellano, Taberna Ramón, El Portón y Tasca La Montería debatieron sobre historia, sabor y oficio.
La iniciativa se ha consolidado como un espacio para reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector, acercar la cocina al ciudadano y reivindicar a Santa Cruz como destino gastronómico en constante ebullición.
6. La Laguna vuelve a GastroCanarias para mostrar la esencia de su sabor único y su legado gastronómico
La Laguna ha regresado a GastroCanarias con más fuerza que nunca, reafirmando su papel como epicentro del sabor y la identidad canaria. Si el martes dejó claro que la repostería tradicional y los molinos de gofio siguen latiendo con fuerza en el municipio, el miércoles fue el turno del talento gastronómico contemporáneo. En una jornada cargada de sabor, fue la Cafetería Los Majuelos la que acaparó todas las miradas, conquistando al público con el bocadillo que ha sido reconocido como el mejor de Canarias.
Con una propuesta que equilibra sencillez, técnica y producto local, este pequeño gran icono lagunero se convirtió en símbolo del potencial culinario que emerge desde los barrios. La tarde continuó con un festín de creatividad de la mano de Casa Portela y los bocados de autor de Braulio Simancas, mientras que Bodegas El Faro cerró la jornada con un maridaje que puso el broche perfecto a una jornada en la que La Laguna volvió a saborearse con orgullo.